SHEINBAUM RECIBE A CHEN DAOJIANG, NUEVO EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO
¿Habrán hablado de aranceles a productos? La presidenta Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales de embajadores en México, incluyendo la de Chen Daojiang, nuevo embajador de República Popular China.
NACIONALDESTACADAS
9/10/20252 min read


¿Habrán hablado de aranceles a productos? La presidenta Claudia Sheinbaum recibió las cartas credenciales de embajadores en México, incluyendo la de Chen Daojiang, nuevo embajador de República Popular China.
En el nuevo Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda señaló que México analiza cobrar aranceles a países con los que no se tienen acuerdos de libre comercio, como China.
La ‘presidenta con A’ también dio la bienvenida oficial a los representantes diplomáticos de las siguientes naciones:
Polonia: Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli.
Arabia Saudita: Fahad Ali H. Almunawe
Noruega: Dag Halvor Nylander.
Bélgica: Patrick Herman.
¿México aplicará aranceles a China?
El Paquete Económico 2026 señala que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ‘endurecerá’ las tarifas a las importaciones de países con los que no hay un Tratado de Libre Comercio (TLC), esto para fortalecer a la industria mexicana y reducir desventajas competitivas en sectores clave.
¿Cómo se hará eso? Vía una revisión al Impuesto General de Importación, que además será uno de los ejes del Plan México que busca que nuestro país sea más autosuficiente.
Hacienda argumentó que por ejemplo, en lo que va de 2025 los ingresos por el Impuesto General de Importación tuvieron su mayor crecimiento de la historia gracias a que se modificaron 544 fracciones arancelarias que involucraban a países sin TLC con México.
El aumento de aranceles a productos chinos podría tener un impacto significativo en la economía mexicana: Podría beneficiar a las empresas locales que enfrentan competencia desleal, pero también existe el riesgo de que los precios al consumidor aumenten.
Además, la implementación de nuevos aranceles podría complicar aún más las relaciones comerciales entre México y China, así como con Estados Unidos. Dado que México se ha convertido en un importante receptor de productos chinos, cualquier cambio en la política arancelaria podría desencadenar reacciones en cadena en el comercio internacional.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, comentó sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre proteger la industria nacional y mantener buenas relaciones comerciales con socios importantes. Esto plantea la pregunta de cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum manejará la presión de Trump al mismo tiempo que busca fortalecer la economía local.
El ‘factor Trump’ en los aranceles a China
La propuesta de aumentar los aranceles a China también se inserta en un contexto más amplio de negociaciones comerciales. Desde la administración de Donald Trump, ha habido un enfoque en frenar la importación de productos chinos, lo que ha llevado a México a considerar ajustes en sus propias tarifas.
Esto forma parte de la estrategia más amplia de Trump para promover una “Fortaleza Norteamérica” que limite las importaciones de China y fortalezca los lazos comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá.
La administración de Claudia Sheinbaum también debe evitar tensiones excesivas con su principal socio comercial. Los primeros pasos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) inician en septiembre.
Noticias
Actualidad de Tamaulipas, Nacional e internacional.
Opiniones
Columnas
+52-831-115-9253
© 2025. All rights reserved.