SHEINBAUM ENCABEZA EL IZAMIENTO DE LA BANDERA POR EL ANIVERSARIO DE LOS SISMOS DE 1985 Y 2017
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó hoy, 19 de septiembre de 2025, la ceremonia de izamiento de Bandera a media asta, por la conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
NACIONALDESTACADAS
9/19/20252 min read


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó hoy, 19 de septiembre de 2025, la ceremonia de izamiento de Bandera a media asta, por la conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
El evento comenzó a las 7:19 horas, la banda de guerra interpretó el toque de silencio en memora de las víctimas. Estuvieron presentes Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros funcionarios.
Posteriormente, la titular del Ejecutivo federal, en su conferencia de prensa matutina, hizo énfasis en que este día se recuerda a las víctimas mortales de los dos sismos.
Se hace este evento de recuerdo, de remembranza a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos de 1985 y 2017. Nuestro cariño, abrazo a todos aquellos que perdieron a un familiar en los sismos.
Este día también se realizará el Segundo Simulacro Nacional, en punto de las 12:00 horas, ejercicio que tiene como objetivo fomentar la cultura de la prevención ante desastres como sismos, huracanes o incendios. Se activará la Alerta Sísmica en los más de 14 mil altavoces de la Ciudad de México.
Terremoto del 19 de septiembre de 1985
El sismo del 19 de septiembre (19S) de 1985 dejó miles de personas muertas, por ello es una fecha que no se olvida y se hacen actos en conmemoración de quienes perdieron la vida y también, se recuerda a quienes realizaron labores de apoyo y al personal de emergencias.
Este temblor se registró a las 07:19 horas, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y su magnitud fue de 8.1, dejó más de 6 mil víctimas mortales y miles de heridos.
Nota relacionada: Misa en Tlatelolco en Honor de Víctimas de Sismo de 1985
Cabe señalar que, este desastre marcó un antes y un después en la organización ciudadana y en la creación de protocolos de protección civil en México.
La duración fue de casi cuatro minutos y como resultado, varios edificios colapsaron, daños en vialidades y servicios. Hubo hospitales derribados y gente que lo perdió todo. Las pérdidas materiales que superaron los 4 mil millones de dólares.
¿Qué pasó el 19 de septiembre de 2017?
En 2017, otro terremoto ocurrió en la misma fecha del de 1985. A 8 años del terremoto, este viernes se llevaron a cabo actividades para conmemorar a quienes sufrieron esta tragedia.
El sismo se registró a las 13:14 horas, su epicentro fue en los límites de los estados de Puebla y Morelos, solo a 120 kilómetros de la Ciudad de México. Su magnitud fue de 7.1 el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que dejó 369 víctimas mortales, graves afectaciones en Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México y Tlaxcala. El costo de los daños se estimó en más de 62 mil millones de pesos.
Causó severos daños en lugares como Xochimilco, Coapa, las colonias Roma, Condesa y Narvarte, donde se cayeron varios inmuebles.
Noticias
Actualidad de Tamaulipas, Nacional e internacional.
Opiniones
Columnas
+52-831-115-9253
© 2025. All rights reserved.