REFORMA ELECTORAL DE CLAUDIA SHEINBAUM: CLAVES PARA ENTENDERLA Y CÓMO AFECTARÁ AL INE

La presidenta Claudia Sheinbaum quiere terminar el trabajo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no pudo, y anunció que lanzará un nuevo proyecto de reforma electoral, misma que podría ser aprobada en septiembre próximo.

NACIONALDESTACADAS

8/4/20252 min read

La presidenta Claudia Sheinbaum quiere terminar el trabajo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no pudo, y anunció que lanzará un nuevo proyecto de reforma electoral, misma que podría ser aprobada en septiembre próximo.

En semanas anteriores la mandataria aseguró que es algo que lleva meses planeado, y que incluso está en la lista de 100 compromisos de su administración. Y el pasado sábado 2 de agosto confirmó que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dejará su cargo para encabezar una comisión presidencial encargada de la iniciativa.

El debate sobre una reforma electoral surgió tras las elecciones del Poder Judicial del pasado 2 de junio, mismas en las que la presidenta Sheinbaum destacó que hubo una serie de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) “con una actitud de golpeteo”.

Además, Sheinbaum consideró que el INE “se extralimitó” al comunicar que hubo votos que no se debieron incorporar al conteo final, tema que correspondía al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cabe recordar que el expresidente López Obrador intentó dos veces hacer una reforma electoral, la primera de ellas sin alcanzar la mayoría calificada y la segunda, que denominó como ‘Plan B’, eran modificaciones a la ley secundaria que no fueron aprobadas por el Poder Judicial.

Claves para entender la reforma electoral de Claudia Sheinbaum

Tal como dijo Sheinbaum a finales de junio, la reforma electoral es el punto número 10 de sus 100 compromisos de gobierno, y estas son algunas de las razones por las que avanzará con la iniciativa:

Presupuesto del INE y costo de las elecciones

Uno de los temas que ha criticado la presidenta Sheinbaum es el precio de las elecciones, ya que para las votaciones al Poder Judicial, por ejemplo, se gastaron 8 mil millones de pesos.

En ese sentido, desde enero pasado Sheinbaum aseguró que debían bajar el financiamiento de partidos políticos, así como un esquema en el que las minorías puedan tener representación sin las listas plurinominales.

Regulación de consejeros electorales

Otro tema que criticó Sheinbaum a finales de junio fueron las acciones de algunos consejeros electorales que, según la mandataria, intentaron ‘golpear’ las elecciones al Poder Judicial, mismas que estuvieron marcadas por los acordeones.

La presidenta Sheinbaum criticó una extralimitación del INE al decir que hubo votos que no debieron haberse contabilizado, asegurando que esa era labor del Tribunal Electoral.

Aún se desconoce si, como López Obrador, la mandataria pretende cambios en el INE que afecten su independencia, o incluso algún cambio de nombre como se planteó en el pasado, con el objetivo de que el órgano electoral también sea responsable de más consultas ciudadanas.