LANDEAU BUSCA FORTALECER RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, anunció que su primera visita oficial a México en su nuevo cargo tendrá como objetivo central fortalecer las relaciones diplomáticas bilaterales.
NACIONAL
6/10/20253 min read


Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, anunció que su primera visita oficial a México en su nuevo cargo tendrá como objetivo central fortalecer las relaciones diplomáticas bilaterales.
El Departamento de Estado informó que el funcionario estadounidense visitará México, El Salvador y Guatemala entre el 10 y el 13 de junio, donde sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel con representantes de los tres gobiernos.
En un comunicado de prensa, el Departamento de Estado señaló: “En cada país, el subsecretario Landau participará en reuniones bilaterales de alto nivel para fortalecer aún más las relaciones diplomáticas y la cooperación”. Entre los temas que serán abordados durante su estancia se encuentra el papel del sector privado en el impulso económico regional, con énfasis en el fomento de inversiones comerciales por parte de empresas estadounidenses.
Otro de los temas prioritarios será el combate a la inmigración ilegal y el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales, aspectos que forman parte de la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump. Estos ejes serán discutidos con funcionarios mexicanos y centroamericanos durante el recorrido diplomático.
Desde el pasado 3 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció públicamente la visita del subsecretario Landau. Durante su declaración, indicó que la presencia del funcionario estadounidense en territorio mexicano servirá de preparación para una posterior visita del secretario de Estado, Marco Rubio. “Viene primero el subsecretario Landau, el que fue embajador en México en el primer periodo del presidente Trump; viene él –entiendo–, entre 9 y 10 de junio para preparar la visita de Rubio, posteriormente”, afirmó.
Landau, quien fue embajador de Estados Unidos en México entre 2019 y 2021, expresó entusiasmo por regresar al país en un nuevo cargo. En su cuenta oficial en la red social X, escribió: “Con muchas ganas de realizar mi primer viaje al extranjero como subsecretario de Estado. Del 10 al 13 de junio visitaré México, El Salvador y Guatemala para abordar cómo podemos trabajar juntos para promover el crecimiento económico y combatir el crimen organizado transnacional y la inmigración ilegal”.
Durante su anterior gestión como embajador, Landau ya había sostenido diversos encuentros con funcionarios del gobierno mexicano. El pasado 25 de abril, se reunió con Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, con quien dialogó sobre temas económicos y comerciales compartidos por ambos países. En dicho encuentro, ambas partes coincidieron en la necesidad de fomentar un entorno propicio para la inversión, al tiempo que reafirmaron su compromiso para combatir las finanzas ilícitas y la delincuencia organizada.
En esa misma reunión se discutió el problema de las aguas residuales transfronterizas que han afectado a comunidades en San Diego, California. El tema fue señalado como una prioridad bilateral en materia ambiental y de salud pública. En seguimiento a esta agenda, Landau se reunió el 5 de junio con una delegación de senadores mexicanos en Washington. Los legisladores solicitaron evitar la aprobación de un impuesto del 3.5% a las remesas, argumentando que esta medida afectaría los ingresos de miles de familias mexicanas que dependen de estos recursos.
Landau ha reiterado su compromiso con el combate a la delincuencia organizada y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Como subsecretario, su presencia en la región busca consolidar acuerdos en temas económicos, migratorios y de seguridad, en línea con la política exterior del gobierno de Donald Trump. El Departamento de Estado no ha detallado aún las fechas exactas de los encuentros bilaterales ni los nombres de los funcionarios mexicanos que participarán, pero ha indicado que se tratará de reuniones a nivel estratégico.
Además de los temas señalados, la visita de Landau también ocurre en un contexto tenso por recientes incidentes en la frontera sur de México. La presidenta Sheinbaum reprobó públicamente la incursión de las Fuerzas Pakal de Chiapas en territorio guatemalteco durante un enfrentamiento. “No está bien”, declaró la mandataria, en alusión al cruce no autorizado de elementos de seguridad mexicanos. Este hecho podría formar parte de las conversaciones que sostendrán ambos gobiernos en los próximos días.
Las autoridades mexicanas no han confirmado si el tema migratorio fronterizo incluirá acuerdos específicos sobre contención o retorno de personas migrantes. Tampoco se ha informado si se firmarán memorandos de entendimiento o compromisos adicionales durante la visita de Landau. El gobierno de México ha indicado que la agenda se enfocará en “fortalecer el diálogo y la cooperación bilateral en temas prioritarios”.
Noticias
Actualidad de Tamaulipas, Nacional e internacional.
Opiniones
Columnas
+52-831-115-9253
© 2025. All rights reserved.