CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA AGENCIA DE TRENES

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles durante su conferencia matutina la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un nuevo organismo público descentralizado que concentrará atribuciones en planeación, diseño, regulación y supervisión del sistema ferroviario nacional.

NACIONALDESTACADAS

7/10/20253 min read

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles durante su conferencia matutina la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un nuevo organismo público descentralizado que concentrará atribuciones en planeación, diseño, regulación y supervisión del sistema ferroviario nacional.

El anuncio fue realizado por el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, quien explicó que esta iniciativa es resultado de la reforma constitucional aprobada el pasado 26 de junio y de la armonización con la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

La nueva agencia surge de la Ley de Servicio Ferroviario y busca priorizar los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional. “Donde se le da prioridad a los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional”, señaló Lajous al explicar el fundamento jurídico del nuevo organismo.

Enfatizó que esta medida fortalece el papel del Estado al otorgarle atribuciones específicas a la nueva entidad para coordinar y ordenar el sistema ferroviario, tanto en el ámbito de carga como en el de pasajeros.

Entre las funciones principales que tendrá la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado se encuentran la planeación y diseño del servicio ferroviario de pasajeros, el fortalecimiento del transporte de carga y la organización de las concesiones existentes para servicios de carga. Estas tareas habían estado divididas entre diferentes instancias gubernamentales. “Habían atribuciones que tenía la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y había atribuciones que tenía la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario”, explicó Lajous.

El funcionario precisó que esta fragmentación generaba duplicidades operativas entre la Agencia y la Secretaría, lo cual afectaba la eficiencia en la implementación de los proyectos. “De hecho se duplicaban hasta las áreas entre la Secretaría y la Agencia y lo que hicimos fue armonizar y juntar las áreas que existían, pero que no tenían claridad en las atribuciones”, añadió.

Según explicó, la instrucción para avanzar en esta nueva institucionalidad fue dada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Lajous mencionó que la mandataria federal encargó directamente el impulso de proyectos ferroviarios con énfasis en los trenes de pasajeros. “La presidenta fue quien dio la instrucción de rescatar trenes y llevar a cabo los proyectos de trenes de pasajeros que se están llevando a cabo”, sostuvo.

El nuevo organismo continuará sectorizado bajo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual conservará funciones clave en la planeación, construcción, regulación, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.

Respecto al transporte público, Lajous aclaró que la responsabilidad legal sigue estando en manos de los gobiernos estatales y municipales. Sin embargo, la nueva agencia podrá colaborar con dichas entidades brindando asesoría técnica y compartiendo experiencias. “Parte del trabajo que ahora estamos haciendo desde la Agencia es acompañarlos en proyectos de transporte público en donde a veces requieren asesoría, ejemplos de cómo se hicieron proyectos en la Ciudad de México”, explicó.

Durante su intervención, Lajous también reconoció el papel del Congreso en la aprobación de la reforma legal que dio origen a esta agencia. “Estamos muy contentos y reconocemos el gran trabajo que hizo el papel legislativo, la primera parte que se hizo en la Cámara de Diputados y la de Senadores”, afirmó. La creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado representa un paso hacia la centralización y especialización de las funciones ferroviarias del Estado mexicano, en un contexto donde se ha retomado la inversión pública en trenes de pasajeros como parte de una estrategia más amplia de desarrollo nacional e integración territorial.