CLAUDIA SHEINBAUM BUSCAN FORTALECER AL EJÉRCITO
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa legislativa con la que busca destrabar su Estrategia Nacional de Seguridad, actualmente atorada en el Congreso.
NACIONALDESTACADAS
6/12/20253 min read


La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa legislativa con la que busca destrabar su Estrategia Nacional de Seguridad, actualmente atorada en el Congreso.
La propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados a través de la Comisión Permanente, con el objetivo de reforzar las capacidades del Ejército, especialmente en materia de inteligencia, y equilibrar el poder entre los mandos civiles y militares.
La propuesta presidencial plantea reformas a siete ordenamientos legales, entre ellos la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y la creación de una nueva norma: la Ley de la Guardia Nacional.
Con este paquete legislativo, Sheinbaum busca armonizar las facultades de investigación e inteligencia entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, y equipararlas con las otorgadas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch.
De acuerdo con fuentes cercanas a Morena, las propuestas originales de la presidenta otorgaban amplias facultades de inteligencia a la SSPC, lo cual generó resistencia por parte de la Sedena, dirigida por el general Ricardo Trevilla. Este desacuerdo interno fue uno de los factores que impidieron el avance de dichas leyes. Para superar este obstáculo, la nueva iniciativa reconoce expresamente entre las atribuciones de la Sedena la capacidad de “generar, operar, procesar y utilizar información en materia de seguridad nacional” y desarrollar “productos y servicios de inteligencia”.
No obstante, el texto legal también señala que la Sedena deberá actuar en coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el secretario de Seguridad. En la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se establece que la dependencia militar podrá requerir e intercambiar información en materia de seguridad nacional, previa coordinación con las instancias del Consejo de Seguridad Nacional para el cumplimiento de sus funciones.
La presidenta busca que esta iniciativa se sume al paquete de temas legislativos pendientes que serán tratados en un periodo extraordinario de sesiones. Este paquete incluye 22 temas, entre ellos otras iniciativas enviadas por el Ejecutivo que han enfrentado resistencias, como la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo debate fue frenado para evitar controversias sobre una posible intención de controlar los contenidos de radio, televisión e internet.
Otro tema pendiente es la reforma a la Ley de Búsqueda y al Registro Nacional de Población, cuya discusión ha sido pausada con el objetivo de incorporar las voces de familiares de personas desaparecidas. Las leyes en materia de seguridad, incluidas las nuevas reformas que fortalecen a la Sedena, también forman parte de este conjunto de iniciativas sin dictaminar.
En el nuevo diseño propuesto por Sheinbaum, la Guardia Nacional queda completamente bajo el control de la Sedena, con un marco normativo que homologa su actuación para tareas de seguridad pública, protege los derechos militares de sus integrantes, establece sanciones dentro del sistema de justicia penal castrense y le otorga funciones de investigación e inteligencia.
La incorporación de esta propuesta no generó sorpresa entre los legisladores de Morena. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, declaró que esta iniciativa tiene por objeto la construcción de la paz en todo el territorio nacional.
El paquete legislativo se presenta en un contexto político diferente al del sexenio anterior, cuando las propuestas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador eran aprobadas de manera expedita. Ahora, el gobierno de Sheinbaum enfrenta un escenario legislativo en el que algunas de sus reformas más relevantes, especialmente en materia de seguridad, han sido detenidas por falta de consenso, incluso dentro de su propio partido.
Con esta nueva iniciativa, el Ejecutivo busca restablecer el equilibrio entre los órganos civiles y militares en las tareas de seguridad e inteligencia, en un intento por destrabar su estrategia nacional y avanzar en la consolidación de su política en este rubro. El desarrollo del periodo extraordinario de sesiones determinará el destino de esta y otras reformas prioritarias para la administración federal.
Noticias
Actualidad de Tamaulipas, Nacional e internacional.
Opiniones
Columnas
+52-831-115-9253
© 2025. All rights reserved.